Comencé este blog hace 9 meses, hablando sobre un producto audiovisual muy conocido, el cine. ¿Pero verdaderamente, sabemos como llegó el cine hasta nuestros días?.
El cine fue oficialmente inaugurado el 28 de
diciembre de 1895 en París, fecha en la que los
hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una
fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un
barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no solo
en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte.
En un año los
hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de
actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la
posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose, y fue
George Mèlíes quien profundizó por primera vez en el hecho de contar
historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas
cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904
con "Viaje a través de lo imposible", creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción
filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y
surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hichcock, Fritz lang o
Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica.
En 1927 se estrena la primera película con sonido "El cantante de
Jazz" , a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de
existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los
estereotipados personajes que la época muda había creado.
Fue en ese mismo año 1927 cuando la
Paramount Pictures crea la técnica cinematográfica conocida
como doblaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario