sábado, 20 de mayo de 2017
TAREA 8
Mi compañera María Ascensión y yo hemos realizado la tarea 8 relacionada con el medio ambiente, Con este vídeo hemos querido enseñar que si los seres humanos queremos, podemos mejorar la situación del planeta.
FECHAS IMPORTANTES EN EL CINE
El cine ha variado a lo largo de los años, comenzando con una simple grabación en blanco y negro, y llegando a nuestros días con increíbles efectos visuales y técnicas tan impresionantes como el 3D.
Algunas de las fechas importantes en el cine son:
1880: Aparece por primera vez una cámara que pueda capturar el movimiento.
1893: Se crea, en New jersey, el primer estudio de cine llamado "Black Maria"
1895: Edison exhibe por primera vez peliculas coloreadas a mano.
1897: Se construye en Paris el primer edificio especialmente diseñado para exhibir películas de cine.
1909: Proyección de las primeras películas a color.
Algunas de las fechas importantes en el cine son:
1880: Aparece por primera vez una cámara que pueda capturar el movimiento.
1893: Se crea, en New jersey, el primer estudio de cine llamado "Black Maria"
1895: Edison exhibe por primera vez peliculas coloreadas a mano.
1897: Se construye en Paris el primer edificio especialmente diseñado para exhibir películas de cine.
1909: Proyección de las primeras películas a color.
jueves, 18 de mayo de 2017
CINE PARA DISCAPACITADOS
Por desgracia, no todos poseen la suerte de poder ver y escuchar perfectamente una película, una imagen o un simple sonido. Pero gracias a estudios y a personas implicadas en esta causa, y con un gran corazón, se estan desarollando técnicas para que todos dispongamos de las mismos privilegios, porque como bien decimos: "Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos."
Es el caso de esta universidad de Madrid, que ha creado un sistema gratuito, para que ciegos y sordos disfruten también en las salas de cine.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-13/un-sistema-para-que-ciegos-y-sordos-disfruten-del-cine_27905/
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-13/un-sistema-para-que-ciegos-y-sordos-disfruten-del-cine_27905/
martes, 16 de mayo de 2017
EVOLUCIÓN DEL CINE
Comencé este blog hace 9 meses, hablando sobre un producto audiovisual muy conocido, el cine. ¿Pero verdaderamente, sabemos como llegó el cine hasta nuestros días?.
El cine fue oficialmente inaugurado el 28 de
diciembre de 1895 en París, fecha en la que los
hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una
fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un
barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no solo
en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte.
En un año los
hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de
actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la
posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose, y fue
George Mèlíes quien profundizó por primera vez en el hecho de contar
historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas
cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904
con "Viaje a través de lo imposible", creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción
filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y
surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hichcock, Fritz lang o
Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica.
En 1927 se estrena la primera película con sonido "El cantante de
Jazz" , a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de
existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los
estereotipados personajes que la época muda había creado.
Fue en ese mismo año 1927 cuando la
Paramount Pictures crea la técnica cinematográfica conocida
como doblaje.
lunes, 15 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)